Código de Ética Profesional: es el sistema normativo, que considera las responsabilidades y obligaciones que se imponen al profesional. Por lo tanto, el docente venezolano está en el medio, y en muchas ocasiones, inmerso en esa crisis, la cual vive como ciudadano, pero en su rol de docente debe intervenir y contribuir a través del ejercicio de su función a reorientar a los ciudadanos hacia una concepción más humanizadora, donde imperen los valores de justicia social, solidaridad y el bien común. Por ello, la Federación Nacional de profesionales de la docencia, a través del colegio de profesores de Venezuela, en el año 1988, consideró que si la ética estaba relacionada con la cultura del pueblo, el profesor debía responder a su labor como servidor público, en beneficio del colectivo, apegada su actuación a los principios éticos que expresaba la Constitución de Venezuela para el año 1961. En dicho código firmado y refrendado el 2...
En Venezuela, se trata de un código de ética breve, que establece en cuatro capítulos el comportamiento que debe observar el docente, cumplir con los deberes y derechos en general del profesional de la educación; actuar con estricto apego a las leyes; cumplir con eficiencia su misión; realizar actividades de superación personal y participación comunitaria. Por otro lado, es preciso resaltar los innumerables cambios y transformaciones que han ocurrido en Venezuela en los últimos veinte años, tanto en materia jurídica y legislativa, como de índole educativo, político y social; razón por la cual se considera oportuno realizar una resignificación exhaustiva, una revisión, reflexión y discusión, del código promulgado el 29 de junio de 1988, por el colegio de profesores de Venezuela, para adaptarlo a la era digital en la cual vivimos actualmente. A nivel mundial, los Códigos éticos están orientados a regular o normar la conducta y comporta...